top of page

El Empleo después del Covid-19

Es difícil asegurar cómo será el mundo cuando se regrese a la (normalidad ) una vez que se logre ganar la batalla contra el coronavirus. Pero todo apunta a que será aun más desigual, con más pobreza y mayores tasas de desempleo.

Las medidas de confinamiento a las que se ha visto enfrentada gran parte de la población mundial han supuesto una reducción sin precedentes de la actividad económica. Ha dejado en casa, a millones de trabajadores y trabajadoras en todo el mundo.



Efectos del COVID-19 sobre el empleo.


¿Cómo afectará la COVID-19 al empleo?


El saldo final que el coronavirus deje sobre las tasas de desempleo dependerá de muchos factores. Entre ellos se encuentran el comportamiento de la pandemia y de la economía mundial a las medidas de contención. Pero también de la eficacia de las políticas que lleven a cabo los países para estimular el mercado laboral y conservar los puestos existentes.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su último informe afirma que el coronavirus destruirá 305 millones de puestos de trabajo a nivel global durante el segundo semestre de este año. Este dato corregía las primeras cifras que la OIT hizo públicas y que situaba en torno a los 195 millones. La variación se debe a que han tenido en cuenta a los países que se han sumado en la puesta en marcha de medidas de contención sobre su población y a aquellos que han tenido que prolongarlas.


Los mas afectados


El confinamiento no es compatible con la actividad de muchos sectores.

Sectores como la hotelería, los restaurantes, la industria manufacturera, el comercio de artículos que no se consideran de primera necesidad, las actividades inmobiliarias, han sido los más perjudicados en esta emergencia. En total, 430 millones de empresas en todo el mundo que representan el 30% del PIB mundial.

Las pymes y sus trabajadores y trabajadoras también se encuentran dentro de este grupo de los mas afectados, algo que está siendo especialmente común en los países de ingresos bajos y medios-bajos. Son estos países los que tienen menos probabilidades de recibir ayudas como ventajas fiscales o acceso a crédito.


En el caso de la economía informal


Sin embargo, los mas afectados con la situación del COVID-19 y empleo están siendo los trabajadores y trabajadoras de la economía informal.

¿En qué consiste este tipo de actividad? Es toda aquella que no está regulada y es invisible para el Estado por razones de evasión fiscal o de controles administrativos. Incluye la venta ambulante o el trabajo doméstico, por citar algunos ejemplos. Se calcula que emplea a más de 2.000 millones de personas en todo el mundo.

Las medidas de confinamiento han dejado a las familias que trabajan en la economía informal sin ingresos y en una situación de especial vulnerabilidad. Sin poder salir de casa para obtener algún ingreso, tampoco tienen acceso a prestaciones por desempleo u otras medidas de protección social. La OIT estima que 1.600 millones de trabajadores y trabajadoras vinculadas a la economía informal (suponen el 76% del total) se encuentran en esta situación.

Fuente: https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm

bottom of page