top of page

Como ahorrar comprando alimentos saludables.

La comida saludable no tiene porque ser costosa.


Tenemos la idea errónea de que la comida rápida es la más económica. Sin duda esta creencia a contribuido al alto índice de obesidad que existe en nuestro país.

En realidad, aprender a comer saludable es un habito que debemos crear, en este articulo te doy algunos consejos para lograrlo; comenzando por como comprar los alimentos correctos.

Una alimentación saludable no tiene porque costar una fortuna.

Anteriormente publique un articulo sobre como ahorrar desde tu cocina y tiene un poco de relación con el tema, se trata de planificar tus comidas, de esta manera no solo ahorraras tiempo y dinero, si no que además podrás armar un plan que te ayude a mejorar tus hábitos alimenticios.


AQUI TIENES ALGUNOS CONSEJOS BASICOS:

1. Haz una lista clara de las compras para evitar comprar artículos innecesarios y ahorrar tiempo en el mercado.


2. Te aconsejo asistir siempre al mismo súper mercado o mercado local que acostumbres, sobre todo por la situación tan delicada que estamos viviendo, generalmente yo lo hago y esto me ayuda en varios aspectos que aprovecho a mi favor;


·Conozco los protocolos para clientes.

·Ubico con facilidad donde esta todo lo que necesito.

· Conozco algunas ofertas y días de promociones.


3. Cuando vayas a hacer tus compras, duplica los ingredientes de tus cenas favoritas para que puedas usar el recalentado para tu lonche en el trabajo o en el almuerzo del día siguiente.


4. Procura comprar suficientes frutas y verduras de temporada, ya que la fácil disponibilidad generalmente se asocia con un bajo costo de distribución, por lo tanto; estarán con un buen precio en el mercado.

5. Concéntrate en los alimentos integrales y naturales, ya que a menudo son menos costosos y mas saludables que los alimentos procesados.

(Olvida las papas fritas congeladas y las alitas picosas de marca reconocida).


6. Por ejemplo, comprar alimentos básicos a granel como frijoles, arroz y legumbres es mucho más barato que comprar frijoles enlatados o granos precocidos.


7. Del mismo modo, elige marcas genéricas donde puedas, ya que suelen ser de la misma calidad, pero menos caras.


8. Finalmente, compra pescado y pollo fresco o también existen opciones de proteínas de origen vegetal que son excelentes para usar en sopas y guisos, como por ejemplo;

Las legumbres, la soya y sus derivados, frutos secos y semillas y la quinoa por mencionar algunos.




bottom of page