top of page

15 Recomendaciones para cuidar a un paciente con COVID-19 en casa.

Primero que nada, debemos estar conscientes de cuidarnos nosotros mismos, ser empáticos y compasivos. Ser cuidador requiere de mucha entrega, será como una combinación de enfermera y servicio de habitaciones de un hotel.

Durante años, las enfermeras y otros trabajadores de la salud han seguido los pasos básicos para cuidar a las personas con enfermedades contagiosas, mientras se protegen de las infecciones.

Si alguien con quien vives tiene síntomas de COVID-19 pero no está lo suficientemente enfermo como para requierir hospitalizacion ahora es tu turno de brindar apoyo, pero es muy importante que al mismo tiempo protejas tu salud.


Aquí hay 10 recomendaciones para hacerlo;


1. Asigna una habitación: la persona enferma debe permanecer en una habitación con puerta si es posible, y no salir excepto para ir al baño. Nadie más debe pasar tiempo en esa habitación más de lo absolutamente necesario. Los niños y las mascotas deben permanecer fuera. Mantén una ventana abierta en la habitación del enfermo si es posible, para mantener el aire circulando.

Si no tienes más de una habitación, dale la habitación y tu puedes dormir en el sofá u otro lugar temporal como un colchón inflable, para que puedas usar la sala de estar, la cocina y otros espacios mientras permanecen en tu habitación.


2. Elige un baño: si tienes dos baños, haz de uno de ellos el baño de la persona enferma y no permitas que nadie más lo use. Si no tienes dos, tendrás que limpiar cada superficie que toque después de ir al baño, por lo que estará limpio cuando tu u otras personas con las que viva necesiten usarlo. (no compartan utensilios de ningun tipo)

3. Ayúdalo a identificar sus síntomas: has que tome su temperatura varias veces al día, sin acercarte a el. Anota las lecturas y obsera cuándo ocurren nuevos síntomas.

4. Ayúdalo a mantenerse hidratado: asegúrate de que esté bebiendo mucha agua y otros líquidos.

5. Lleva un control: ayúdalos a comprender con qué frecuencia pueden tomar medicamentos para reducir la fiebre, asegúrate de que la persona enferma sepa cuánto tomar, lea la etiqueta del frasco y las tome como se indica. Si tiene tos fuerte, ayúdalo a comprender cuánto medicamento tomar y cuándo.

-No permitas que tome más de la dosis recomendada de ningún medicamento, ni que consuma alcohol cuando tome un medicamento. Si es posible mantén un registro de lo que ha tomado la persona enferma y cuándo.

Asegúrate de que siga tomando cualquier otro medicamento que usualmente tomaría, a menos que su médico les haya dicho que deje de hacerlo.


6. Trata de mantenlo cómodo y entretenido, mientras está aislado: asegúrate de que tengan mantas y almohadas, libros, revistas y una computadora o televisor para pasar el tiempo, y un cargador para su teléfono cerca de su cama, para que no haya necesidad de entrar y salir de la habitación. Mantén la casa o el departamento en silencio para que pueda dormir.

7. Ayúdalo con la comida, pero mantente alejado: busca una bandeja o charola para galletas que pueda usar para llevarles comida o bebidas cuando la necesiten.

Si puede levantarse la cama: coloca la comida y las bebidas en la bandeja y colócala fuera de la puerta cerrada. Aléjate para que pueda abrir la puerta y coger la bandeja, comer en su habitación y luego volver a colocar la bandeja en el suelo fuera de la puerta y cerrarla.

Si no puede levantarse de la cama: usa un cubre boca o un paño de tela sobre la boca y la nariz cuando vayas a su habitación y pídale que se cubra también. Trae su comida y bebida a su mesita de noche, y regresa después de un rato para recogerla nuevamente, usando un cubre boca o paño de tela. Lava bien sus platos con agua caliente y jabón. No te toques la cara después de manipular sus platos, y lávate bien las manos después de tocar cualquier cosa que hayan comido o bebido.

8. Mantener su ropa separada: Saca cambios de ropa y pijamas si aún están en la habitación del enfermo.

Asegúrate de que tengan una canasta, cesto o bolsa en la habitación del enfermo para poner ropa, toallas, paños y ropa de cama. Pídeles que lo pongan fuera de su puerta cuando esté lleno, o usa un cubre boca o un paño de tela sobre tu boca y nariz cuando vayas. adentro para conseguirlo. Lava su ropa, toallas y ropa de cama por separado de la de cualquier otra persona.

9. Limpia y vuelve a limpiar: recorre toda la casa y usa un desinfectante en aerosol o toallitas para limpiar todo lo que la persona enferma pudo haber tocado cuando estaba en las primeras etapas de la enfermedad, o cuando era contagiosa antes de desarrollar síntomas.

Esto incluye mesas, sillas con respaldo rígido, perillas de las puertas, interruptores de luz, controles remotos, manijas en gabinetes y refrigeradores, escritorios, inodoros, lavabos, teclados y ratones, tabletas y más. Lava las cosas que usaron en los días anteriores a su aislamiento.

10. Di no a los visitantes: de todos modos, no deberías tener invitados, ni personas trabajando dentro de tu hogar. Si tienes que ver a alguien en persona, hazlo fuera de tu casa, preferiblemente al aire libre, y al menos a dos metros de distancia. Si te están trayendo algo, pídeles que lo dejen y se alejen para que puedas recogerlo.

11. Utilicen la tecnología para comunicarse: puede parecer una tontería hacer un video chat o una llamada de voz con alguien en la habitación contigua, pero puede darle a la persona enferma contacto humano contigo, sus hijos o mascotas y otras personas en el hogar, sin propagar el virus. Asegúrate de que también puedan conectarse virtualmente con otros, incluidos familiares, amigos, compañeros de trabajo y organizaciones religiosas. Esto puede aliviar el horror de estar enfermo y atrapado en una habitación.

12. Tu también debes quedarte en casa: ahora que tú y otras personas en tu hogar han tenido contacto con alguien que tiene o podría tener COVID-19, puedes llevar el virus contigo al trabajo o la tienda, incluso si no tiene síntomas.

13. Informa a tu empleador: Tu empleador debe saber que tienes a alguien en tu hogar con síntomas y pregúntele si esto significa que debas quedarte en casa o usar un cubre boca y protección en el trabajo. Planea ordenar en restaurantes y supermercados, o pregunta a tus amigos o familiares si pueden comprarlo y dejar los artículos afuera de tu puerta de entrada. Si esas opciones no están disponibles, usa una cubre boca y de preferencia evita salir de casa.

14. No tengas miedo de pedir ayuda o apoyo moral: está bien avisarle a tus amigos, vecinos y familiares que alguien con quien vives está enfermo, buscar y aceptar su ayuda sin dejar que se acerquen a la persona enferma. No tienes que decirle a toda tu red social, pero al menos decirle a algunas personas en las que puedes confiar. Pueden traerle suministros del "mundo exterior" y dejarlos en tu puerta, o enviárselos. Pueden pasear a tu perro, aunque primero deben limpiar la correa.

15. ¿Cuando puede el enfermo convivir con otras personas? De acuerdo con el Centro para el control y la prevención de enfermedades (CDC) Una vez recuperado el enfermo de COVID 19, puede tener contacto con otras personas si:

  • pasó 3 días sin fiebre y

  • sus síntomas respiratorios (como tos, dificultad para respirar) mejoraron y

  • pasaron 10 días desde la aparición de sus síntomas

Es posible realizar una prueba para saber si sigue teniendo COVID-19. Si le van a hacer una prueba, puede estar con otras personas cuando no tenga fiebre, hayan mejorado sus síntomas respiratorios y reciba dos resultados negativos seguidos con un período de 24 horas entre cada uno.


"Al final del día, podemos aguantar mucho más de lo que pensamos"

Frida Kahlo

bottom of page